Buenas tardes queridos amigos del tango... un gran abrazo tanguero.
Hoy voy a recomendar especialmente un blog que gratamente he agregado al buscador de blogs de tango gracias a una solicitud. Pero más que cumplir con esta solicitud, es para mi un gran honor poderles a ustedes sugerir la visita a este gran blog que apenas hoy conocí.
Se trata de un blog dedicado al "Museo del Libro "Gardel y su Tiempo", ubicado en la localidad bonaerense de Azul. Se hace referencia a 490 libros referidos a Gardel..... si.... CUATROCIENTOS NOVENTA.... está bien escrito y no le sobran números... realmente es una grandiosa colección de discos publicados en 23 países y en diversos idiomas.
El blog también cuenta con una página de efemérides, muestras de azuleños en honor a Carlos Gardel, algunos temas para escuchar, una sección de arte en la que hay humor, se describe que es un libro, se muestran esculturas y las instalaciones (bellas esculturas con libros... se las recomiendo), poesía, etc.
Especialmente, quienes gustan de la lectura pueden entrar a las ediciones digitales (e-book) en donde se muestra una colección de libros en castellano, fraçais, Italiano, Portugês e Inglés (English).
En general, es un blog para ver con paciencia, pero que recomiendo de corazón, especialmente yo que tanto gusto de la melodía de Carlos Gardel (Carlitos Gardel como le decimos en Medellín).
Un blog de encuentro para los amantes del tango y sus blogueros. Un blog para compartir el contenido de los blog de tango.
Attributión:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AHoracio_Ferrer_en_el_D%C3%ADa_del_Tango.jpg
By Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Flickr: Día del Tango) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ALeopoldo_Federico.jpg
By Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Flickr: Festival de tango) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
By Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Flickr: Día del Tango) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ALeopoldo_Federico.jpg
By Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Flickr: Festival de tango) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Gardel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Gardel. Mostrar todas las entradas
Fallece el maestro Juan Carlos Godoy... un adiós bien tanguero.
Falleció el cantante de tango, Juan Carlos Godoy (Aníbal Domingo Llanes) debido a deficiencias renales.
El 12 de febrero de 2016, a sus 93 años, fallece este gran cantante de tangos argentinos, que pasa a ser otro de los "maestros" que nos han dejado en los últimos tiempos. Este cantante es considerado como uno de los pocos sobrevivientes que aún quedaban de la "Década de oro del tango" luego de participar como cantante en una de las mejores orquestas de las décadas del 40 y del 50.
Aníbal Domingo Llanesnace el 21 de agosto de 1922 en Campana (Buenos Aires, Argentina) y cuando comienza a cantar tango adopta el seudónimo Juan Carlos Godoy. Luego de ver a Agustín Magaldi y a Carlos Gardel en el escenario de la Sociedad Italiana de su ciudad se comienza a interesar en el tango; y luego sería incentivado por Edmundo Rivero a que se dedicara de lleno al canto del tango.
Fue cantante en grandes orquestas de la década del 50, tales como la de Mario Luzzi, la de Manuel Buzón, Féliz Guillán, Ricardo Tanturi y Alfredo De Angelis.
Vivió varios años en Colombia en la década del 80 y luego regresó a su país Argentina, para reencontrarse con su público.
Podemos ver "Café delos Maestros - Juan Carlos Godoy - La Mariposa":
En 2004 participó, con Gustavo Santaolalla, en el proyecto Café de los Maestros.
En 2009 realizó Canchero, con las guitarras del maestro Carlos Juárez.
En 2013, producción de Cecilia Orillo, grabó el disco Obsesión, que fue presentado en su cumpleaños 90 en el Festival de Tango de Buenos Aires.
Aquí podemos ver la noticia presentada en Teleantioquia:
En la red es mucho lo que podemos leer sobre este gran maestro y muchas historias que recordar. Por ejemplo me voy a permitir citar esta historia que encontré en el artículo de La Nación "Juan CArlos Godoy: adiós a un tanguero sensible":... "Me acuerdo de que en el 46 yo salía de Tango Bar y me iba a escuchar a Piazzolla. Después salía de ahí y me iba a verlo a Leopoldo Federico, pasaba por El Nacional para escuchar a Alfredo Gobbi y me cruzaba por algún cabaret donde estaba otra orquesta. Era un lujo"... realmente me da envidia de la buena de poder haber conocido a estos grandes maestros y disfrutarlos cada noche.
Allí mismo cuenta que luego de ganarse mucha plata en los caballos se compró un carro nuevo, sobre el que cayó un árbol al otro día.
Fuentes:
- La nación: http://www.lanacion.com.ar/1870473-murio-el-cantante-de-tangos-juan-carlos-godoy y http://www.lanacion.com.ar/1870841-juan-carlos-godoy-adios-a-un-tanguero-sensible
- La Nueva: http://www.lanueva.com/aplausos/852284/fallecio-el-cantor-de-tango-juan-carlos-godoy.html
- Univisión: http://www.univision.com/especiales/premio-lo-nuestro/murio-el-cantante-de-tango-juan-carlos-godoy
- Teleantioquia Noticias: http://www.teleantioquia.co/v/34741-26969.html
El 12 de febrero de 2016, a sus 93 años, fallece este gran cantante de tangos argentinos, que pasa a ser otro de los "maestros" que nos han dejado en los últimos tiempos. Este cantante es considerado como uno de los pocos sobrevivientes que aún quedaban de la "Década de oro del tango" luego de participar como cantante en una de las mejores orquestas de las décadas del 40 y del 50.
![]() |
Mauricio Macri participó del homenaje al cantante Juan Carlos Godoy por sus 90 años
By Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires from Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons |
Fue cantante en grandes orquestas de la década del 50, tales como la de Mario Luzzi, la de Manuel Buzón, Féliz Guillán, Ricardo Tanturi y Alfredo De Angelis.
Vivió varios años en Colombia en la década del 80 y luego regresó a su país Argentina, para reencontrarse con su público.
Podemos ver "Café delos Maestros - Juan Carlos Godoy - La Mariposa":
En 2004 participó, con Gustavo Santaolalla, en el proyecto Café de los Maestros.
En 2009 realizó Canchero, con las guitarras del maestro Carlos Juárez.
En 2013, producción de Cecilia Orillo, grabó el disco Obsesión, que fue presentado en su cumpleaños 90 en el Festival de Tango de Buenos Aires.
Aquí podemos ver la noticia presentada en Teleantioquia:
En la red es mucho lo que podemos leer sobre este gran maestro y muchas historias que recordar. Por ejemplo me voy a permitir citar esta historia que encontré en el artículo de La Nación "Juan CArlos Godoy: adiós a un tanguero sensible":... "Me acuerdo de que en el 46 yo salía de Tango Bar y me iba a escuchar a Piazzolla. Después salía de ahí y me iba a verlo a Leopoldo Federico, pasaba por El Nacional para escuchar a Alfredo Gobbi y me cruzaba por algún cabaret donde estaba otra orquesta. Era un lujo"... realmente me da envidia de la buena de poder haber conocido a estos grandes maestros y disfrutarlos cada noche.
Allí mismo cuenta que luego de ganarse mucha plata en los caballos se compró un carro nuevo, sobre el que cayó un árbol al otro día.
Fuentes:
- La nación: http://www.lanacion.com.ar/1870473-murio-el-cantante-de-tangos-juan-carlos-godoy y http://www.lanacion.com.ar/1870841-juan-carlos-godoy-adios-a-un-tanguero-sensible
- La Nueva: http://www.lanueva.com/aplausos/852284/fallecio-el-cantor-de-tango-juan-carlos-godoy.html
- Univisión: http://www.univision.com/especiales/premio-lo-nuestro/murio-el-cantante-de-tango-juan-carlos-godoy
- Teleantioquia Noticias: http://www.teleantioquia.co/v/34741-26969.html
tango, buscar, buscador, tango, milonga, vals
Carlos Gardel,
Edmundo Rivero,
Juan Carlos Godoy,
Magaldi,
Ricardo Tanturi,
Tango
Un día como ayer nacieron Carlos Gardel y Julio de Caro (11 de diciembre)
Hoy, un día después, les voy a hablar de Julio de Caro, quien también nació un 11 de diciembre de 1899 en Buenos Aires, Argentina y falleció el 11 de marzo de 1980 en Mar del Plata, Argentina.
En una entrada anterior, realizada el día que es (11 de diciembre), hablaba del nacimiento ese día del Zorzal Criollo, Carlos Gardel.
En honor a estas fechas especiales para estos dos personajes ya fallecidos del tango, se celebra cada año en Argentina, el Día Internacional del Tango.
Se destacó en el mundo del tango como violinista, compositor de tango y director de orquesta.
En una entrada anterior, realizada el día que es (11 de diciembre), hablaba del nacimiento ese día del Zorzal Criollo, Carlos Gardel.
En honor a estas fechas especiales para estos dos personajes ya fallecidos del tango, se celebra cada año en Argentina, el Día Internacional del Tango.
Se destacó en el mundo del tango como violinista, compositor de tango y director de orquesta.
See page for author [Public domain], via Wikimedia Commons
tango, buscar, buscador, tango, milonga, vals
buscador,
buscador de blogs,
buscador de tangos,
buscar tangos,
Carlos Gardel,
Día Internacional del Tango,
Julio de Caro
Un día como hoy 11 de diciembre nació Carlos Gardel
No hay con certeza una teoría del año, pero se dice que entre 1883 y 1890 nació Gardel. Tampoco hay una teoría unificada de su ciudad natal: unos hablan de Toulouse, Francia y los otros dicen que Tacuarembó, Uruguay.... pero hay algo que ninguno discute: Es el más conocido representante del tango en toda su historia.
Les recomiendo el siguiente artículo con más detalles: Un dia como hoy nacía Carlos Gardel | Buenos Aires y el Tango | Noticias
Les dejo esta fotografía, que es una de las más conocidas del "Zorzal Criollo" y que fue tomada por José María Silva.
By José María Silva (died 2000). Because of Law 9739/art.20 (Uruguay) -photo taken by request- copyright was in head of Carlos Gardel (1890-1935). (Archivo General de la Nación.) [Public domain], via Wikimedia Commons
Suscribirse a:
Entradas (Atom)